Invertir la mirada: Una visión crítica de las prácticas sociales y culturales occidentales desde el sur

POR CARLOS CRUZ MOSQUERA

Como comunistas, entendemos que la lucha de clases y la economía global desigual es la principal contradicción en la que uno debe enfocarse en resolver. Sin embargo, sigue siendo importante señalar el doble rasero en la cultura y las prácticas sociales del día a día de la sociedad capitalista. Esto nos ayuda a cuestionar y comprender el papel de esta civilización en el mundo.

Si vive o está expuesto al Occidente, entonces está familiarizado con la cosmovisión de la torre de marfil de su población. Se habla de los avances científicos, tecnológicos y sociales, que objetivamente existen en esta parte del mundo, como si fueran naturales u orgánicos. El atraso del resto del mundo en estas áreas de la vida se nos presenta como si también fuera parte de un orden natural de cosas.

Al colocar un espejo figurativo frente al atraso social y cultural que se encuentra en la civilización occidental, nuestro objetivo es demostrar que el capitalismo no es un camino natural hacia el “progreso” en un sentido integral. La conclusión es la siguiente: mientras que el capitalismo ha otorgado a las naciones occidentales (una porción relativamente pequeña de la población mundial) una ventaja material, científica y tecnológica, algunas de sus prácticas culturales dominantes permanecen estancadas, subproductos del capitalismo. Además, esperamos que al revertir los roles y analizar estas fallas podamos contribuir a abordar la hipocresía de las narrativas occidentales hacia las naciones del Sur Global.

Fútbol: Una ilusión de libre competencia

Por mucho que la sociedad occidental se enorgullezca del avance científico, tecnológico e intelectual en general, hay áreas de su vida cultural en las que arrojan esta lógica completamente por la ventana. Un análisis del fútbol no es un punto de partida obvio, pero tengan paciencia conmigo.

Existen numerosas críticas políticas que podríamos atribuir al deporte, como el hecho de que históricamente ha sido utilizado por las élites para pacificar a las masas empobrecidas o como una herramienta para consolidar el patriotismo ciego. Otro ángulo que debería usarse para criticar el deporte más famoso y visto del mundo (igualmente aplicable a todos los deportes importantes que se comercializan) es el hecho de que está tan manipulado que debería categorizarse más como entretenimiento que como competencia justa.

Esto es especialmente cierto en el mundo occidental, pero especialmente en Europa, donde los clubes de fútbol gastan miles de millones comprando a los mejores jugadores del mundo y buscando y entrenando a los mejores jóvenes potenciales. La consecuencia del gasto ilimitado y desregulado en fútbol es que acabas con equipos como Real Madrid, Paris Saint Germaine o Manchester City, que más o menos pueden comprar los títulos de sus respectivas ligas. Cuando el Real Madrid derriba a equipos más pequeños y menos acomodados, puede tener cierto valor de entretenimiento y la increíble habilidad de sus jugadores puede ser fascinante. Pero a riesgo de enojar a sus fanáticos acérrimos, este espectáculo es un circo más que un deporte, y mucho menos una competencia.

Además, las naciones de Europa occidental, que a menudo afirman haber abandonado creencias sobrenaturales atrasadas, han encontrado fe en sus 11 discípulos en el campo y en el sermón del gerente del equipo, quien es tratado como un profeta o mesías.

Es cierto que con el avance científico y tecnológico de la cultura y el pensamiento occidental, las ideas religiosas y espirituales se han vuelto menos frecuentes en comparación con los países donde han impuesto la religión utilizando la violencia colonial. Sin embargo, sigue habiendo una importante corriente subterránea de idealismo en la cultura occidental que es lo suficientemente comparable como para obligarlos a bajar de su caballo.

Censura en el arte occidental

Una de las críticas que el mundo occidental hace a las naciones del Sur Global, especialmente a las de tendencia socialista, son sus leyes y reglas de censura. En contexto, muchas naciones se ven obligadas a censurar información y limitar la libertad de expresión debido a una historia de intromisión imperialista occidental. Por ejemplo, el hecho de que China limite las redes sociales occidentales y los motores de búsqueda como Google tiene sentido si se tiene en cuenta que estos canales se utilizan a menudo para convencer a los ciudadanos de campañas y proyectos de derecha que socavan su orden político, económico, social y cultural.

La indignación del mundo occidental cuando se trata de censura es hipócrita si invertimos la mirada. A pesar de su insistencia en la libertad de expresión e información, existen innumerables ejemplos de censura en el mundo occidental que rara vez se analizan.

El artista argentino Arturo Desimone ha señalado que las democracias occidentales tienen una larga historia de censura de la expresión artística. Su artículo, “Censura del arte en sociedades occidentales, orientales y del Sur global”, nos da una idea de cuán prevalente es la censura en el arte occidental. Esto incluye todo, desde una petición del siglo XIX para prohibir la entrada de Van Gogh en una ciudad de Francia por ser una “molestia”, hasta eliminar los genitales de pinturas tan recientes como 2017, y la eliminación de una pintura de la Virgen María en una galería de Nueva York en 1999 porque el marco estaba hecho de estiércol de elefante.

Sin embargo, estos son los ejemplos más obvios y menos insidiosos de censura del arte en el mundo occidental.

El año pasado, el trabajo contra la guerra de Abdul Abdullah fue retirado de una galería australiana por orden de un político que lo vio como una falta de respeto a las fuerzas armadas del país. De manera similar, varias entregas de arte en los Estados Unidos fueron retiradas en 2019, debido a sus mensajes sociales y políticos subyacentes. Un mural en una escuela secundaria de San Francisco, por ejemplo, fue removido por la junta escolar porque mostraba la esclavitud y violencia de George Washington hacia los nativos americanos.

En el Reino Unido, existe una prohibición permanente del grime y la música de perforación, que proviene de las comunidades de clase trabajadora negra y representa la realidad social y el medio ambiente. La implicación es que a las comunidades oprimidas no se les ofrece la misma libertad de expresión que disfruta el resto de la sociedad.

Sesgo occidental en la academia

Un área en la que el mundo occidental se enorgullece es estar a la vanguardia de la investigación académica y el desarrollo académico en general. Todos sabemos que la investigación publicada en una institución académica occidental mediocre tiene más peso que la publicada en una institución prestigiosa en cualquier otro lugar del mundo.

Quieren hacernos creer que este prestigio está relacionado con el rigor académico, la credibilidad y la integridad más que con el dominio político y económico de su nación. Con esto en mente, es importante contrarrestar la narrativa de que la investigación académica occidental es más objetiva y confiable que la producida en otros lugares.

Un caso de estudio relevante es la reciente investigación publicada por Adrian Zenz sobre la situación uigur en China. Los estudios publicados de Zenz, que no son fiables debido a su gran dependencia de pruebas anecdóticas y obvios motivos políticos anticomunistas, han provocado una indignación generalizada contra las políticas uigures de China en los principales medios de comunicación occidentales y, por extensión, en su población. Todas las publicaciones principales, desde The Guardian hasta The Wall Street Journal, han utilizado su investigación como fuente de titulares de primera plana que condenan los supuestos “campos de concentración” de China.

En este caso particular, la academia y los medios de comunicación occidentales han realizado una investigación inexacta de una fuente poco confiable sin detenerse a considerar su validez. Esto puede atribuirse al hecho de que asumen que la investigación publicada en una revista occidental no necesita ser examinada también porque encaja muy bien con la narrativa anti-China que prevalece en la región. Esto es diferente del “sesgo inconsciente” ampliamente aceptado en la academia occidental. Si bien puede ser inconsciente en los individuos, existe un sesgo muy consciente en la cultura occidental en su conjunto. Todo esto tiene un propósito: la continuación de los privilegios inmerecidos de su sociedad y clase.

Además, existe una realidad poco investigada en la academia occidental que apunta a una corrupción generalizada, favoritismo y conflictos de intereses. Para dar un ejemplo concreto, en 2007 al académico alemán Alfred Scharenberg se le negó un trabajo en la Universidad Libre de Berlín porque formaba parte del instituto político de izquierda, la Fundación Rosa Luxemburg. Según los investigadores, en Alemania y otros países occidentales, existe un filtrado no oficial de académicos no deseados que pueden no tener la clase social requerida, opiniones políticas o religiosas. Esto es contradictorio e hipócrita considerando el constante bombardeo de críticas contra las naciones del Sur Global y su integridad académica.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d