La historia del marxismo interseccional en América Latina

POR CARLOS CRUZ MOSQUERA

Muchos en la diáspora latinoamericana ven el marxismo como una teoría eurocéntrica irrelevante y, por lo tanto, una herramienta ideológica ineficaz para el cambio social. Muchos activistas latinoamericanos diaspóricos ven a Karl Marx como un racista y argumentan que los fondos que le permitieron escribir “El Capital” se remontan al colonialismo y la esclavitud. Esta última afirmación es un poco difícil de alcanzar, sin embargo, es comprensible por qué hay una resistencia a Marx y al marxismo. Los pasajes donde Marx llama a los mexicanos “vagos” y se refiere a Simón Bolívar como una especie de “dictador bonapartista”, se comparten en nuestros círculos como prueba. Entonces, preguntamos, ¿es posible que una teoría con raíces en la Europa del siglo XIX sea relevante para el pensamiento latinoamericano en el siglo XXI? Para responder a esta pregunta, debemos estudiar el trabajo de José Carlos Mariátegui, considerado por muchos como un pionero del marxismo latinoamericano.

Cuando el revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara era joven, viajó a una colonia de leprosos en la selva amazónica del Perú. En este punto, él no era el revolucionario que sabemos que era. Era un médico joven, apolítico y que tomó un año sabático antes de practicar la medicina. En esta colonia de leprosos, conoció a un médico que le dio varios libros que cambiaron la dirección de su vida. Dijo que fue leer estos libros y hablar con este médico lo que lo hizo querer luchar por el socialismo en América Latina. Entre los libros, recibió “Los siete ensayos interpretativos sobre la realidad peruana” de Mariátegui. El médico era Hugo Pesce, un amigo cercano de Mariátegui y cofundador del Partido Comunista del Perú. El impacto que tuvieron Pesce y Mariátegui en el Che fue tan fuerte cuando la revolución cubana derrocó al gobierno de Fulgencio Batista en 1959, una de sus primeras solicitudes fue que la prensa nacional imprimiera copias del libro seminal de Mariátegui. La teoría del Che de aplicar el marxismo a las condiciones locales y dar protagonismo a las comunidades rurales junto con el proletariado industrial es una influencia directa de Mariátegui, no solo de Mao Zedong, como generalmente se sugiere.

Aunque el Che hizo una política oficial de republicar el trabajo de Mariátegui durante la revolución, sabemos que Mariátegui ya influyó en los intelectuales cubanos a fines de la década de 1920 a través de su revista “Amauta.” El erudito Marc Becker muestra que la revista de Mariátegui influyó directamente en Juan Marinello, quien más tarde se desempeñó como uno de los contribuyentes ideológicos más destacados de la revolución. De hecho, se lo considera uno de los intelectuales que influyeron en Fidel Castro y su Movimiento 26 de Julio para emprender el camino hacia el socialismo. La idea subyacente, una onda que se remonta a Mariátegui, era que Cuba necesitaba un socialismo adaptado a sus condiciones, no una copia europea.

En Colombia, el erudito Alberto Pinzón Sánchez contó la primera vez que él y otros estudiantes se introdujeron en la literatura revolucionaria mientras estudiaban antropología en su universidad a fines de la década de 1960. Recordó que su tutor los hizo leer los “Siete Ensayos” y luego los presentó a la clase. Les sorprendió que un libro escrito décadas antes en Perú fuera tan relevante para Colombia y sus condiciones socioeconómicas y políticas actuales.

Entre los miembros de este grupo de estudio estaba Boris Zapata Mesa, quien más tarde se convertiría en un conocido antropólogo asesinado en 1989 por su activismo socialista. Otro miembro fue Guillermo Sáenz, conocido como Alfonso Cano, quien se unió al movimiento guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a fines de la década de 1970. Primero se convirtió en el ideólogo de la organización, y luego en su líder en 2008. Hoy, Cano es conocido en los círculos de izquierda de Colombia como el “arquitecto de la paz”, ya que impulsó un proceso de paz con el gobierno, aunque él mismo sería ejecutado por los militares en 2011 antes de que su visión se hiciera realidad.

Al igual que en Cuba, la influencia de Mariátegui en Colombia comenzó a fines de la década de 1920, a través de la proliferación de su literatura entre intelectuales y activistas comunistas. Una investigación reciente que realicé sobre el comunismo en Colombia reveló cómo Fidedigno Cuéllar, un joven comunista colombiano que escuchó sobre el trabajo de Mariátegui a través de la participación del Dr. Pesce en una conferencia en Bueno Aires, se inspiró para vivir entre los indígenas colombianos en el departamento del Cauca. Aquí, Cuéllar construyó una poderosa célula de comunistas indígenas, incluido un joven líder indígena llamado Isauro Yosa. Yosa fue uno de los fundadores de la guerrilla marxista de las FARC junto con otros comunistas indígenas como Charro Negro, Ciro Trujillo y Mayor Lister. El hecho de que el Partido Comunista de Colombia tenía varios cofundadores indígenas y miembros del Comité Central desde principios de la década de 1930, que nominaron al primer candidato presidencial indígena en 1934, y que estos marxistas indígenas fundaron la guerrilla más duradera y poderosa de la región, no es una coincidencia. Mariátegui jugó un papel esencial para convencer a los comunistas. Los pueblos indígenas necesitaban estar a la vanguardia de la lucha, y ayudaron a convencer a los pueblos indígenas de que el marxismo podría usarse como un método para lograr la descolonización y el cambio social.

Lo que queremos señalar al exponer su contacto con los “Siete Ensayos” es que el trabajo de Mariátegui tuvo un profundo efecto en los revolucionarios latinoamericanos y los inspiró a actuar. Los inspiró a tratar de aliviar la opresión continua que sufren las masas, rurales y urbanas, en su país. Aunque este libro por sí solo no fue la única razón por la cual el Che y otros revolucionarios dieron sus vidas a la lucha, desempeñó un papel importante al inspirarlos a luchar por la justicia social, política y económica. El trabajo de Mariátegui habló de su experiencia y la del mundo que los rodea.

En general, la influencia continua de Mariátegui en el pensamiento marxista latinoamericano es la siguiente: el marxismo no puede ni debe aplicarse como si fuera una ley universal. Fue el primero en nuestra región en introducir el marxismo como una teoría interseccional que tuvo que tener en cuenta las configuraciones locales, el legado de la esclavitud, el racismo, el sexismo, el colonialismo y el imperialismo. La premisa marxista ortodoxa del trabajador contra la burguesía era insuficiente; Otros factores deben ser considerados. En este sentido, puede y debe, en mi opinión, ser comparado con grandes pensadores marxistas y revolucionarios del Tercer Mundo, como Mao, Walter Rodney, Thomas Sankara y Amílcar Cabral, entre otros.

En resumen, los “Siete Ensayos” son una colección de artículos que resumen la historia del Perú desde una perspectiva socialista e materialismo histórico. Una de las innovaciones de este libro, además de priorizar el papel político de los pueblos indígenas y rurales, es que ubica a América Latina en un contexto global. En el Ensayo Uno, por ejemplo, muestra que los imperialistas occidentales, especialmente los británicos, buscaban los recursos naturales, y esta relación con los países capitalistas influyó en el subdesarrollo económico de la región. En otras palabras, no somos naciones atrasadas porque somos naturalmente o inherentemente incapaces de desarrollo, sino porque nos vemos obligados a entablar relaciones desiguales con las naciones capitalistas-imperialistas. Esta formulación por sí sola ha sido una fuente continua de dignidad para nuestra gente porque nos permite ver nuestra situación desde un contexto más amplio. Teóricamente, esta fue la base del futuro pensamiento marxista latinoamericano, incluida la teoría de la dependencia neomarxista.

Un ejemplo de esto en los Siete Ensayos es cuando dice: “Desde el punto de vista de la historia mundial, la independencia de América del Sur estuvo determinada por las necesidades del desarrollo de la civilización occidental o, más precisamente, capitalista”. Luego continúa diciendo que “la economía del Perú es una economía colonial. Su movimiento, su desarrollo están subordinados a los intereses y necesidades de los mercados de Londres y Nueva York … nuestros latifundistas, nuestros terratenientes, cualesquiera que sean sus ilusiones de independencia, en realidad son solo agentes intermediarios del capital extranjero”. Aquí, como puede ver, está describiendo el neocolonialismo y la dependencia antes de que los académicos definieron estos términos en los años sesenta.

En otro pasaje relacionado, Mariátegui dice, “el grado de desarrollo alcanzado por la industrialización de la agricultura bajo un sistema y técnica capitalista en los valles costeros tiene como factor principal el interés del Reino Unido y los Estados Unidos en la producción de azúcar y algodón en Perú … las mejores tierras de los valles costeros están plantadas con algodón y caña de azúcar, no tanto porque son adecuadas para estas tierras sino porque son los cultivos que actualmente importan para los negocios ingleses y yanquis”. Esta cita es tan cierta hoy como lo fue en su tiempo, aunque se ha expandido del azúcar y el algodón a otras materias primas.

El genio de Mariátegui fue que pudo hacer que el marxismo fuera relevante para la historia de nuestra región, así como las condiciones de su tiempo. Fue innovador porque nos mostró que tenemos que luchar contra el sistema capitalista global al mismo tiempo que luchamos contra el colonialismo, el imperialismo, el racismo y el sexismo. Incluso nos instó a descolonizar la educación y el arte. En este espíritu, no debemos mirar a Mariátegui como una figura religiosa que nos puede proporcionar una verdad universal, ya que no debemos mirar a Marx y al marxismo en busca de una verdad universal, sino que debemos adoptar su enfoque metodológico y aplicarlo a nuestras condiciones actuales.

Es esta combinación, esta práctica temprana de la interseccionalidad, lo que hace que Mariátegui sea relevante para el marxismo latinoamericano actual. Es hora de aprender también de sus ideas aquí en el mundo occidental y, lo más importante, dejar que nos inspiren para que podamos salir al mundo y hacer lo que podamos para lograr un cambio tangible.


Nota: Esta es una transcripción de un discurso pronunciado en la Universidad de Westminster, Londres, en un evento titulado “La relevancia de Mariátegui para el pensamiento marxista latinoamericano” el 6 de febrero de 2020.

1 Comment
  1. […] La historia del marxismo interseccional en América Latina […]

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from ANTICONQUISTA

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading