Venezuela 2020: La revolución bolivariana avanza

POR DANNY SHAW

Desde 1998, cuando el líder militar antiimperialista Hugo Chávez fue elegido popularmente, ¿cuándo hemos escuchado una palabra positiva en los medios estadounidenses sobre Venezuela? Washington, ya sea demócrata o republicano, ha consolidado un bloqueo mediático, militar, diplomático y militar de la Revolución Bolivariana de Venezuela.

La guerra híbrida

El gobierno de los Estados Unidos y las multinacionales se han apoderado de Citgo, la compañía de refinería de petróleo de Venezuela con estaciones de servicio en todo EE. UU.

El sistema bancario internacional, coludiendo con sus lacayos internos, ha despojado al bolívar, la moneda nacional, de su valor. Actualmente, un dólar estadounidense vale 40,000 bolívares. Si el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial de repente consideran que el dólar estadounidense solo vale $0.000025, las personas en los Estados Unidos tendrían una idea de lo que realmente significa una guerra económica. Eso significaría que $10,000 dólares valdrían un quarter. Este es un acto de guerra descarado.

Estos son solo algunos de los métodos de la guerra híbrida, diseñados para estrangular y sofocar la economía de Venezuela, una nación dependiente del petróleo, que todavía se deshace de las cadenas de siglos de colonialismo y neocolonialismo. Posteriormente, cuando la gente huye previsiblemente de una nación oprimida bajo el ataque de naciones opresoras, ABC, Fox y MSNBC están allí para filmar el “éxodo masivo” y el “fracaso del socialismo debido a un dictador”.

Hasta ahora, más de tres millones de personas se han visto obligadas a huir de la nación sitiada. Venezuela ha tenido que soportar su propio Período Especial, como lo hizo Cuba en la década de 1990 con la caída de la Unión Soviética y el campo socialista. El plan, como ha dicho abiertamente el Secretario de Energía, Rick Fox, es avivar el hambre, el descontento, la migración y la guerra civil en cualquier país que busque su propio camino.

Es el mismo plano con el mismo guión. Los mismos pendejos que miran CNN todo el dia, intoxicados por el “sueño americano”, tragando ciegamente toda esta propaganda.

La clase dominante contra Venezuela

Al igual que Siria, Venezuela sirve como prueba de fuego para que los políticos demuestren su aceptabilidad ante la clase dominante.

A pesar de los ataques abiertos de Bernie Sanders contra Venezuela y su presidente elegido democráticamente, Nicolás Maduro, el Washington Post continúa atacándolo por “no ser lo suficientemente duro” contra el socialismo del siglo XXI. Los medios corporativos han vilipendiado a Tulsi Gabbard de manera similar por atreverse a decir que los Estados Unidos no tiene derecho a intervenir en los asuntos soberanos de Siria. El no intervencionismo y el derecho de las naciones a la autodeterminación no son puntos de discusión en los debates primarios demócratas.

Como era de esperar, los liberales se alinearon, condenando a Venezuela cada oportunidad que tienen de demostrar su confiabilidad a la estructura de poder. ¡Que vergüenza! ¿No han aprendido nada de los últimos dos siglos de invasiones y ocupaciones militares estadounidenses del hemisferio? Es por eso que Chávez le dio al ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, una copia de “Las venas abiertas de América Latina” por Eduardo Galeano en la ONU en 2009.

Ni un paso atrás

El imperialismo ha hecho todo lo posible para detener el impulso de la Revolución Bolivariana. Sin embargo, la Revolución Bolivariana persiste, desafía todos los pronósticos y avanza.

El 3 de diciembre de 2019 fue una de esas demostraciones del apoyo popular que la revolución continúa disfrutando. Miles de organizadores y delegados extranjeros asistieron al Congreso Internacional de Comunicaciones, inundando las calles de Caracas para decir no al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). TIAR es la última coalición militar liderada por Estados Unidos y Colombia, un país donde los Estados Unidos tiene ocho bases militares y una cantidad no revelada de soldados. El discurso del “presidente” vendepatria Iván Duque fue otra declaración de guerra contra su vecino.

Miles marcharon, bailaron y cantaron en las calles de Caracas:

“¡Y no, y no, y no me da la gana
de ser una colonia norteamericana.
Y sí, y sí, y sí nos da la gana
de ser una potencia latinoamericana!”

El secretario de Estado Jorge Arreaza, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente Tania Díaz y el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela Diosdado Cabello, junto con delegados internacionales de 35 naciones, condenaron el TIAR y redoblaron su compromiso de defender la soberanía de Venezuela.

A veinte años de su revolución, las masas venezolanas y su liderazgo electo continúan siendo más valientes, revolucionarios y chavistas que nunca. En 2020, la Revolución Bolivariana de Venezuela continúa avanzando.


Danny Shaw es profesor de Estudios Latinoamericanos y del Caribe en la City University of New York (CUNY). Asistió al Congreso Internacional de Comunicadores Sociales en Caracas del 2 al 5 de diciembre de 2019, donde periodistas, activistas y el gobierno venezolano formaron la Universidad Internacional de Periodismo para contrarrestar los monopolios de los medios que existen actualmente.

1 Comment
  1. […] Venezuela 2020: La revolución bolivariana avanza […]

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: