Por qué los ‘nuevos’ medios Latinxs no son revolucionarios

POR LOLA CAMPOS

Nota: Las plataformas mediáticas mencionadas en este artículo son leídas y vistas por la diáspora Latinoamericana y no necesariamente por gente en el continente Latinoamericanx.


Muchos jóvenes Latinxs consideran sitios web como Mitú, Remezcla y Fusion un soplo de aire fresco.

Destacando temas cada vez más populares e importantes, como el género, la sexualidad y la negritud, los nuevos medios Latinxs parecen ser el refugio de muchos jóvenes. Pero, cuando vamos más allá de la superficie, aparece una imagen más preocupante: que estos sitios se alinean completamente con las perspectivas dominantes e imperialistas en contra del Sur Global, especialmente en contra de aquellos gobiernos de izquierda en nuestras tierras. La mayoría de estos sitios web Latinxs nuevos lanzan propaganda peligrosa muy parecida a la línea ideológica de la política exterior de EE. UU.

¿Cómo? La muerte del líder revolucionario cubano Fidel Castro y la actual crisis económica en Venezuela son los mejores ejemplos para destacar cómo estos sitios web impulsan las opiniones derechistas.

La muerte de Fidel Castro: 26 de noviembre de 2016

Nada expuso la verdadera naturaleza del Mitú más que la muerte del comandante, Fidel, en 2016. Inmediatamente, y como la política liberal dictaría, la gusana residente de esta plataforma se presentó ante el mundo ofreciendo entre lágrimas una declaración de por qué las personas estaban justificadas en celebrar la muerte de Fidel.

“Durante su régimen de cinco décadas, causó muerte y la destrucción del país”, dijo Jennifer Lozano en su monólogo, que no se distinguía de los medios dominantes. Además, Mitú publicó un video de 45 segundos donde una “abuela”, la abuela de Lozano, se apresura a salir a la calle para regocijarse con la muerte de Fidel.

Este sitio web también promovió “mensajes” detallando cuán importante fue la muerte del comandante, citando a la derechista cubana Gloria Estefan, quien afirmó que Fidel era responsable de la “destrucción económica de un país próspero y exitoso”.

Su caracterización de la Cuba previa a la revolución solo sirve para reforzar la dictadura respaldada por los Estados Unidos de Fulgencio Batista, cuyo único propósito era la continua explotación de Cuba por parte de las corporaciones estadounidenses. Las palabras “dictador”, “régimen” y “muerte” fueron usadas constantemente en la cobertura de Mitú, repitiendo indistintamente la línea de los Estados Unidos sobre Cuba, cobertura que se ha demostrado en repetidas ocasiones ser falsa.

Fusion toma un enfoque similar. Aunque, para ser justos, el sitio es el brazo digital milenario del canal gigante y conservador Univision.

Captura de pantalla de YouTube de “América con Jorge Ramos”. | Fuente: Fusion


No fue para nada sorprendente que el periodista mexicano Jorge Ramos llamara la muerte de Fidel “La muerte de un dictador”, ya que su empresa matriz, Univision, siempre ha sido reaccionaria, especialmente cuando se trata de los líderes progresistas de América Latina.

En una entrevista para su programa por internet, Ramos recuerda cuando se le dio la oportunidad de entrevistar a Fidel y dijo: “solo imaginaba regresar a Miami con una foto de Fidel Castro abrazándome. En ese momento, mientras hacía la pregunta, me alejaba porque no quería ese tipo de imagen frente a él”.

Y con mucha razón. La asociación no le hubiera caído muy bien a los migrantes cubanos que huyeron de Cuba asegurándose de que la riqueza que obtuvieron al explotar la isla bajo la dictadura de Batista permaneciera en sus cuentas bancarias de los Estados Unidos. Fusion también aprovechó la oportunidad para desarrollar una serie de reacciones ante la muerte del líder y produjo un breve video web titulado “La división generacional de Cuba”.

Con datos nulos y una anécdota de una joven cubana negra, Fusion hace la amplia generalización de que todos los jóvenes cubanos quieren abandonar la isla a causa de la revolución. Mientras que, de hecho, los jóvenes en la isla participan en la democracia de la isla en masa, uniéndose al Partido Comunista.

En ninguna parte mencionan los éxitos ampliamente reconocidos de la Revolución cubana. Sin mencionar la tremenda efusión internacional de condolencias de los líderes de todo el Tercer Mundo en África, Asia y América Latina, que conocen realmente la historia de Fidel.

Lo conocen como un hombre que transformó a su país de ser una neocolonia estadounidense a una nación socialista verdaderamente independiente con algunas de las mejores condiciones socioeconómicas del mundo. Un líder que fue el primero en luchar por la liberación en Sudáfrica en la época del Apartheid, que envió miles de médicos a todo el mundo (incluido EE. UU.) Y ofreció apoyo a numerosos ejércitos de liberación en todo el mundo. Un revolucionario que lideró una pequeña isla con menos de 12 millones de personas a la alfabetización completa, atención médica gratuita, educación gratuita, vivienda gratuita y más.

Estos “nuevos” sitios web de Latinxs ofrecen una evaluación ahistórica completamente descontextualizada de la increíble vida de Fidel, demostrando que solo son “nuevos” en su marca, pero son viejos ideológicamente, ya que caen del mismo árbol de pensamiento capitalista-imperialista.


Fuente: teleSUR


Crisis económica de Venezuela y ‘protestas’ de 2017

El segundo y quizás más evidente ejemplo proviene de la cobertura de Venezuela. Con un solo búsqueda en cualquiera de estos sitios web, se elaborarán innumerables artículos, videos e imágenes que detallan sobre la “dictadura” del presidente Nicolás Maduro.

Comencemos con Remezcla.

De las tres plataformas Latinxs, Remezcla parece hacer el mejor trabajo al seguir la línea, cubriendo principalmente la cultura y música dentro de los Estados Unidos. No hubo cobertura abiertamente negativa después de la muerte de Fidel, aunque actuaron como portavoces de Gloria Estefan, una gusana de hace mucho tiempo y millonaria derechista, y otras figuras cubano-americanas proimperialistas.

Pero, cuando se trata de la República Bolivariana de Venezuela, todo sale volando por la ventana.


“Mientras continúa la violencia en Venezuela, estos 13 jugadores de la MLB registraron un llamado por la paz y menos represión”. | Fuente: Remezcla


Sus últimos artículos presentan encabezados de “censura mediática”, “miedo” y “represión” por parte del Estado venezolano. El artículo sobre el video con las 13 estrellas del béisbol antigubernamentales describe su propósito como “pedir el fin de la represión gubernamental y las injusticias contra los manifestantes perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro“.

Todo un artículo está dedicado a simplemente caracterizar al gobierno de Maduro, democráticamente elegido, como una “dictadura”, porque algunos representantes adinerados de la oposición de derecha lo dicen.

La misma oposición que todos los medios de comunicación promocionan como “luchadores por la libertad”, son los que desatan la violencia y la muerte en todo Venezuela. La misma oposición que atacó a las maternidades, robó helicópteros para intentar bombardear la Corte Suprema y quemó toneladas de alimentos destinados a los hambrientos ciudadanos de la clase trabajadora de Venezuela.

La misma oposición responsable de quemar vivo a Orlando Figueroa, un joven estudiante negro que fue asesinado por “ser chavista”.

Lo mismo es cierto para Mitú y Fusion. Mitú sigue una estrategia similar en su “análisis” de Venezuela: entrevistar a un venezolano blanco y de estrato alto haciendo pasar su perspectiva como representante de la “verdad” sobre el país. Esta es la política liberal.

En los EE. UU., muchos se niegan a cuestionar estas afirmaciones ya que los entrevistados son de allá y deben saber, no? Pero tener orígenes en un país, sin embargo, no hace a nadie experto en las condiciones históricas y materiales allí.

En un video de mayo de 2017, Laura, la “experta” venezolana, saco un video de 90 segundos que intentaba describir la “represión” en Venezuela. El video afirma que el estado está “forzandolos a una dictadura que no quieren”. Luego continúa describiendo cómo escasean los alimentos y los medicamentos en el país.

Nadie niega que está ocurriendo una crisis económica en la nación sudamericana, pero estos sitios no brindan una explicación de por qué este es el caso. No mencionan el hecho de que los precios del petróleo hayan bajado, los Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas masivas al país y las fuerzas de la oposición continúan acumulando y destruyendo alimentos para que la gente tenga hambre.

Entendamos bien, Mitú: la razón por la que la gente está luchando en Venezuela es por una guerra económica organizada contra el estado socialista de Venezuela. No por Maduro.

En nuestro ejemplo final, tenemos otro video del periodista Ramos. Producido para Fusion, Ramos apareció en un video titulado “Venezuela en crisis”. Aquí, Ramos afirmó que lo que está en juego en Venezuela es la “democracia” y que no cabe duda de que Maduro es un “dictador”.


“La vida es un infierno en Venezuela”. | Fuente: Fusion


No cuenta como Venezuela tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo o cómo los Estados Unidos siguió oponiéndose a la nacionalización del petróleo en la nación desde que el ex presidente Hugo Chávez llegó al poder por primera vez en 1999. También se olvida convenientemente de mencionar cómo los Estados Unidos ha canalizado millones a manifestantes violentos de la oposición a través de organizaciones como National Endowment for Democracy. La mayoría de estos fondos se han invertido en armas y drogas para sobornar a jóvenes pobres para luchar en las batallas de la oposición.

Pero, lo que está en juego aquí es la “democracia”, según Fusion. Al igual que las historias falsas que nos contaron sobre Iraq, Afganistán, Siria y Libia. Al parecer, los EE. UU. también le importaba mucho la “democracia” alla.

Construyendo medios Latinxs izquierdistas, conscientes y revolucionarias

Para muchos jóvenes Latinxs, la desesperación por la representación significa que a veces ponemos en peligro la ética solo para vernos en una pantalla. Pero, la representación en los medios de comunicacion sola no es revolucionaria. Sitios como Mitú, Remezcla y Fusion pretenden abarcar las experiencias multifacéticas del joven Latinxs.

Son plataformas modernas que buscan presentar el género, la sexualidad, la raza y todas sus complicaciones dentro de la comunidad Latinxs. Quizás, lo hacen.

Pero, lo que es dolorosamente obvio es que estos sitios también están contribuyendo a la mala educación masiva de nuestras comunidades. Toman líderes radicales en nuestras patrias y los etiquetan como dictadores sin ninguna prueba.

Son potentes y peligrosos porque tienen en sus manos la audiencia cautiva de millones de latinxs en los Estados Unidos. Son máquinas imperialistas de propaganda de derecha que deben ser combatidas.

Los verdaderos “nuevos” medios deben presentar una alternativa a los medios hegemónicos y capitalistas en lugar de sonar exactamente como la BBC, Univision, CNN, Forbes o The Guardian.

Por lo tanto, la próxima vez que vea otro video de Venezuela o Fidel en esos sitios, después de ver un delicioso video sobre pupusas, recuerde que no se trata de una cultura inofensiva. En realidad, es material creado con la intención de aplacar la solidaridad revolucionaria de nuestra comunidad con nuestra Matria Grande.

1 Comment
  1. […] De hecho pueden ver que uno de los primeros artículos que escribimos fue sobre los llamados “nuevos medios” en los Estados […]

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: