POR NICHOLAS AYALA
Lenin reconoció que en su época los socialdemócratas, los reformadores y los progresistas perseguían el imperialismo. El imperialismo “surgió del tracto interno del movimiento sindical occidental”. Los imperialistas sociales de los países ricos creían que los trabajadores occidentales tendrían que avanzar primero y luego podrían llevar al resto del mundo hacia una historia más progresista. En realidad, el “progreso” y la “civilización” prometidos por el Occidente equivalieron a dictaduras de derecha, genocidio, sanciones, guerra y explotación al Sur Global. Décadas de imperialismo permitieron que los grandes sindicatos del Norte Global se concentraran en ganar concesiones de bienestar y nada más. Como dice el economista británico Alan Freeman, “el estado imperialista es una unidad dialéctica del militarismo colonial y la colaboración doméstica que determina estas alianzas de clases específicas y necesarias”.
El materialismo dialéctico nos enseña que es posible que los opuestos se interpongan entre sí o se conviertan en uno. Los sindicatos de los países ricos luchan contra sus capitalistas para ganar concesiones para sus trabajadores. Sin embargo, cuando se trata del movimiento internacional, los dos lados opuestos se vuelven uno y se unen para defender los intereses materiales que ambos han invertido en el imperialismo. ¿Cómo pueden los sindicatos del Norte obtener concesiones si sus capitalistas pierden una fuente clave de ingresos en el Sur Global?
El sindicato británico UNISON reconoció esta unidad de intereses cuando el año pasado decidió guardar silencio cuando los mineros colombianos se declararon en huelga durante más de dos meses. La mina donde los colombianos estaban en huelga, Cerrejón, es propiedad de numerosas entidades extranjeras, una de ellas es la minera británica Anglo-Americano. En este caso, los intereses de los trabajadores británicos y las corporaciones transnacionales británicas se cruzan para oprimir a los trabajadores del mundo en desarrollo.

En algunos casos, el estado imperialista se involucra directamente en la lucha laboral para dirigir el movimiento de una manera que sea beneficiosa para los intereses imperialistas internacionales. Los trabajadores en este caso a menudo están de acuerdo siempre que esos mismos sindicatos que son financiados y creados por el estado también brindan beneficios a los trabajadores. Tal fue el caso en 1961 cuando la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), la federación de sindicatos más grande de Estados Unidos, fundó el Instituto Estadounidense para el Desarrollo Laboral Libre (AIFLD). La AIFLD fue financiada por USAID y trabajó para crear sindicatos y líderes laborales respaldados por los Estados Unidos en el hemisferio occidental.
La AIFLD estaba dirigida por Serafino Romualdi, un sindicalista nacido en Italia que huyó de Italia en 1923 y se trasladó a Estados Unidos, donde se involucró en la lucha laboral. Mientras estaba en los EE. UU., Romualdi se convirtió en agente de inteligencia de los EE. UU. y comenzó a trabajar para la CIA.
En medio de la Guerra Fría, con los trabajadores de los estados socialistas recibiendo muchas más de sus necesidades que los del mundo capitalista, el Occidente capitalista necesitaba aparecer como amistoso con los trabajadores. Al mismo tiempo, necesitaba socavar el crecimiento de la lucha laboral que potencialmente podría conducir a la lucha revolucionaria. La creación de sindicatos respaldados por capitalistas a través de la AIFLD encabezada por Romualdi fue la solución a este problema. Se infiltraron en naciones del Sur Global para manipular y cooptar a las masas mientras aislaban a los revolucionarios.
En 1950, Guatemala eligió al presidente Jacobo Arbenz, quien redistribuyó la tierra, se apoderó de la propiedad de corporaciones como la United Fruit Company y nombró a izquierdistas y comunistas a su gobierno. Sus reformas progresistas llevaron a un golpe de la CIA que llevó al poder al dictador militar Carlos Castillas Armas, quien rápidamente proscribió las organizaciones de izquierda y los sindicatos. Romualdi, quien estuvo en Guatemala antes y después del golpe de Arbenz, dijo sobre el dictador Armas “el propio presidente tenía buenas intenciones y estaba de corazón a favor del renacimiento de un movimiento sindical sano, libre e independiente”. Al mismo tiempo, Romualdi también observó, “en la región de Ixcán, a los trabajadores se les pagaba 50 centavos por día y se les obligaba a trabajar 81 horas a la semana”. Romualdi estaba a cargo de construir sindicatos en América Latina que eran antiobreros, proimperialistas e ignoraban las atrocidades del dictador comprador que generalmente estaba a cargo.
El Salvador es otra nación donde la AIFLD trabajó en interés del imperialismo estadounidense. Décadas de dictadura militar, imperialismo y explotación resultaron en la guerra civil en El Salvador y una dictadura militar en 1979. El gobierno golpista afirmó que llevaría a cabo reformas liberales en el país, pero siguió reprimiendo a los socialistas y comunistas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El gobierno militar golpista fue apoyado por los Estados Unidos a través de armas y ayuda.

Cuando la AIFLD bajo Romualdi comenzó su trabajo en El Salvador, buscó socavar a los comunistas y socialistas ganando sectores de trabajadores, campesinos y sindicalistas con simpatías izquierdistas o socialistas. La AIFLD comenzó a ofrecer programas de formación y educación sobre organización sindical para los jóvenes. Las escuelas donde se enseñó a las personas fueron creadas y dirigidas por agentes de la CIA que produjeron graduados que estaban “imbuidos de perspectivas comerciales y de la guerra fría”. Los graduados fueron descritos como “a la vanguardia de las batallas contra los sindicatos de izquierda en sus países”.
La AIFLD también otorgó subvenciones para uniones de crédito agrícolas y proyectos de construcción de viviendas a los sindicatos salvadoreños. Sin embargo, estos actos aparentemente progresistas no estuvieron exentos de compensaciones, ya que los fondos generalmente se destinaban a los sindicatos anticomunistas. En las regiones rurales del país, la AIFLD buscó organizar a los campesinos locales. Establecieron la Unión Comunal Salvadoreña (UCS), una cooperativa campesina oficialista. También crearon un “programa de reforma agraria para El Salvador inspirado en el utilizado por Estados Unidos como arma de contrainsurgencia en Vietnam”. Este fue un intento coordinado de la dictadura de El Salvador y los imperialistas estadounidenses de cooptar a los trabajadores y campesinos, así como a los patrones sindicales, para socavar a los revolucionarios.
Los revolucionarios respondieron a las tácticas de la CIA y AIFLD apoyando una organización alternativa, el Frente Revolucionario Democrático (FDR), que era una coalición de sindicatos de apoyo revolucionario. Cuando estalló la guerra civil, el gobierno salvadoreño aprobó una legislación antisindical más estricta e intensificó la represión de los izquierdistas que dejaría más de 5.000 muertos entre 1980-1983.
La AIFLD decidió crear su propia federación de sindicatos denominada Unión Popular Democrática (UPD). Mientras miles de sindicalistas y comunistas estaban siendo masacrados por el gobierno, se permitió a la UPD operar libremente. Acorralaron a los trabajadores haciéndoles creer que era un “buen” sindicato que ayudaría a instituir mejores reformas para los trabajadores a través del proceso electoral. En las elecciones de 1984, la UPD apoyó a José Napoleón Duarte Fuentes quien, con el apoyo de Ronald Reagan y la CIA, intensificaría la persecución de civiles, campesinos y comunistas. Después de las elecciones, muchos de los trabajadores incorporados a los sindicatos respaldados por la CIA se sintieron traicionados y manipulados por la UPD y Duarte.
La táctica de crear sindicatos y cooperativas mientras se impulsan reformas liberales es otro desarrollo del imperialismo que a menudo se pasa por alto. Como antiimperialistas tendemos a enfocarnos en invasiones directas, sanciones o procesos electorales corruptos. Estudiamos las reacciones de la derecha hacia los progresistas o socialistas en el Tercer Mundo sólo cuando es demasiado tarde, cuando el golpe ha ocurrido o está en proceso de ocurrir. Lo que necesitamos investigar y criticar es el proceso de conquistar a los trabajadores y líderes, así como la creación de organizaciones que trabajan en interés de los imperialistas, lo que lleva años y, a menudo, pasa desapercibido hasta que el gran golpe de derecha se pone en marcha. Los imperialistas apuntan directamente a los trabajadores y campesinos al proporcionar reformas moderadas que no interfieran con las ganancias de los capitalistas. Les inculcan a estos trabajadores que los socialistas no tienen sus mejores intereses, que son peligrosos y que la sociedad sólo empeorará si toman el poder. Lo hacen reconociendo el peligro potencial que sería un movimiento de trabajadores de masas para los intereses corporativos.
En 1997, la AIFLD se consolidó y se fusionó con otras organizaciones sindicales para convertirse en el Centro de Solidaridad. Aún bajo la AFL-CIO pero ahora recibiendo dinero del Fondo Nacional para la Democracia (NED), el Centro de Solidaridad continuó con el trabajo de la AIFLD en la creación de sindicatos pro-imperialistas y pro-OTAN.
El mejor trabajo del Centro de Solidaridad se pudo ver en Venezuela, donde proporcionó fondos para los conspiradores del golpe de 2002 contra Hugo Chávez. Sigue operando en Venezuela, trabajando con partidos y sindicatos de oposición a la Revolución Bolivariana, como Acción Democrática. En Ucrania, el Centro de Solidaridad trabajó con la Confederación de Sindicatos Libres de Ucrania (KVPU), que se puso del lado de los golpistas fascistas en 2014 para instalar un gobierno pro-OTAN.
Durante el golpe de 2004 en Haití contra Jean-Bertrand Aristide y el partido Lavalas, el Centro de Solidaridad financió y trabajó junto a políticos, empresarios y organizaciones anti-Lavalas para proporcionar “servicios educativos” que demonizaron aún más a Aristide y a las masas de haitianos que protestaban por el gobierno instalado en los Estados Unidos. Estos son solo algunos casos en los que el Centro de Solidaridad está involucrado, sin embargo, una vista rápida de su sitio web y se verá que tienen operaciones en todas partes desde África, Europa del Este, Asia y América Latina.

Ni la AFL-CIO ni el Centro de Solidaridad han reconocido o tratado de enmendar esta historia. En cambio, continúan recibiendo dinero de la NED y respaldan a los políticos imperialistas. Mientras socavan la verdadera solidaridad, los imperialistas intentan activamente crear sus propios movimientos de “solidaridad” creando movimientos obreros falsos, huelgas, protestas, etc. que apoyan la línea imperialista estadounidense mientras convencen a las poblaciones del Norte Global de que son legítimas. Una vez legitimados, surgen movimientos de “solidaridad” para apoyar estas luchas laborales que en realidad están trabajando en interés de las naciones imperialistas ricas.
Esta historia del imperialismo laboral es fundamental para comprender la división entre el Norte y el Sur. No puede haber solidaridad de clase internacional en la medida en que el trabajo de una nación esté trabajando activamente contra el trabajo de otra. Ha creado una clase de aristócratas laborales en los países ricos que están dispuestos a luchar por reformas en la medida en que no obstaculicen los intereses de las corporaciones de sus naciones. Esta aristocracia obrera en el núcleo imperialista ha invertido en el imperio. Su ser material se basa en las corporaciones transnacionales imperialistas que explotan al Tercer Mundo y devuelven al Primer Mundo enormes sumas de ganancias que pueden distribuirse entre los trabajadores de las naciones imperialistas mediante concesiones a los sindicatos del Primer Mundo. De ahí por qué hubo una mínima resistencia en Estados Unidos a los ataques de sus sindicatos contra países soberanos, tanto antes como después de la Guerra Fría, ya que incluso cuando el golpe de 2002 contra Chávez estaba en marcha, el movimiento obrero estadounidense hizo poco para combatirlo o reconocer su papel en el golpe.
La aristocracia obrera va en detrimento del internacionalismo y el antiimperialismo. Trabajan activamente en contra de los intereses de las masas del mundo en desarrollo. Líderes sindicales del Primer Mundo como Serafino Romualdi confunden intencionalmente a los trabajadores y campesinos para debilitar los movimientos socialistas y comunistas que representan una amenaza para las ganancias de los imperialistas. Debemos aprender del pasado y ser rápidos en criticar los movimientos falsos patrocinados por el imperialismo y sus solidaridad antes de que siembran el descontento y provoquen el caos en los países en desarrollo.