La huelga climática no ataca el corazón del problema

POR CARLOS CRUZ MOSQUERA

La Huelga Climática Mundial que se realizó el 20 de septiembre fue organizada por un conglomerado de organizaciones no gubernamentales (ONGs) y organizaciones de caridad con sede en el mundo occidental. La plataforma para esta huelga incluyó organizaciones de caridad como Christian Aid e incluso la marca de ropa Patagonia como sus “Socios internacionales”. También incluyen una sección que enumeraba el apoyo de varias organizaciones del Sur Global, referidas como “Socios y Aliados Regionales y Locales”. Sin embargo, al observar más de cerca a estos “socios” regionales y locales, descubrimos que son solo sucursales locales de ONGs y organizaciones basadas en el occidente. Las que en realidad son del Sur Global, muestran poca o ninguna señal de que respaldaron la huelga. Evidentemente, las organizaciones que figuran en la lista pueden haber aceptado apoyar, pero no participaron activamente en la huelga.

De lo anterior deducimos que la Huelga Climática Mundial no fue tan global: sus límites geográficos limitados tampoco son el único problema. El objetivo de la huelga era “hacer una transición justa y rápida de los combustibles fósiles al 100 por ciento de energía renovable para todos. Esta propuesta para solucionar el cambio climático, con orígenes en el Green New Deal, tiene un gran defecto, ya que no exige el fin del sistema capitalista imperialista. Como escribe Rufus Jordana, el engaño del crecimiento infinito, los límites de la energía renovable y la práctica colonial de extracción de recursos no se abordan en esta propuesta. Esta visión está generalizada en el movimiento ambiental occidental que sugiere que podemos detener o revertir los efectos del cambio climático simplemente a través de cambios en las políticas y la innovación tecnológica.

La investigación reciente de académicos como el Dr. Zak Cope ha demostrado que el sistema capitalista mundial ha incorporado a todos los sectores sociales y de clase de las naciones capitalistas centrales, o del Primer Mundo, como beneficiarios. Más concretamente, este análisis determina correctamente que, dado que las naciones en el centro de este sistema tienen demasiado que perder de una transformación seria, son las naciones más explotadas y saqueadas las que tienen el mayor incentivo para lograr un orden económico global alternativo. Esto se ve corroborado por el hecho de que han sido las naciones del Sur Global, a pesar de la agresión imperialista, las que han realizado los esfuerzos más serios para desafiar el orden capitalista global desde el siglo pasado.

Desde una perspectiva tercermundista, las propuestas de los ambientalistas occidentales en general y la Huelga Climática “Global” en particular no logran desafiar la causa raíz del cambio climático. Esto se debe al interés material directo de la sociedad occidental en mantener el actual orden económico mundial. En otras palabras, no es solo que el movimiento ecologista occidental se esté centrando en una mera solución retórica por ignorancia o error, sino porque tiene un interés concreto en la continuación del sistema actual del cual deriva inmensos beneficios materiales.

El desarrollo de un movimiento viable contra los problemas urgentes del cambio climático que el mundo enfrenta actualmente no puede ponerse en manos de las naciones que tienen tanto invertido en el statu quo. Debemos construir una red seria de solidaridad con las naciones y movimientos del Sur Global que están atacando el corazón del problema. Esta solidaridad no puede ni debe ser sobre “empoderar” al Sur Global para que siga el ejemplo ingenuo y erróneo de los proponentes del Green New Deal. En cambio, debería tratarse de empoderar a aquellos de nosotros que vivimos en Occidente para tomar medidas urgentes en términos de lograr una economía socialista mundial, incluso si hay una reacción violenta por nuestra denuncia del “progreso” arraigado al imperialismo en el Primer Mundo.

Si ha leído esto y está de acuerdo, debe tomar acción. Ayúdenos a apoyar organizaciones socialistas en América Latina y el Caribe haciendo click aquí.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: