POR CARLOS CRUZ MOSQUERA y RAMIRO SEBASTIÁN FÚNEZ
“Mundo Dividido Clase Dividida: Economía política global y la estratificación del trabajo bajo el capitalismo (segunda edición)” por el Dr. Zak Cope se ha convertido en un recurso elemental para la izquierda antiimperialista, especialmente en el Primer Mundo. En ANTICONQUISTA, creemos que este libro debería estar en el estante de cualquier anticapitalista serio, especialmente debido a su disección exhaustiva del imperialismo hoy.
Aunque sus aproximadamente cuatrocientas páginas pueden parecer intimidantes para quienes no estamos familiarizados con los estudios de economía formal, el estilo del autor hace que el libro sea accesible para cualquier persona interesada en comprender las particularidades del sistema capitalista moderno.
Los conceptos que aborda el Dr. Cope en “Mundo Dividido Clase Dividida” no son nuevos.
Su argumento subyacente sobre las jerarquías que existen dentro del sistema capitalista se introdujo desde la época de Karl Marx y Friedrich Engels. Estas jerarquías, según demuestra el autor, se han ampliado para incluir no solo a una sección de la clase obrera europea (como lo habían expuesto Engels y Vladimir Lenin), sino también a la clase trabajadora del Primer Mundo en general.
Al demostrar la expansión de lo que se conoce como la aristocracia laboral en las naciones del Primer Mundo, el autor proporciona una base material para lo que muchos de nosotros entendemos hoy como privilegio blanco o gringo. Es decir, Cope demuestra que los privilegios de los gringos y el racismo no son sólo construcciones sociales que pueden eliminarse con ideas antirracistas. Más bien, hay un aspecto material que se debe abordar.
Para aquellos de nosotros que venimos de la diáspora latinoamericana, esta comprensión del privilegio blanco y el sistema capitalista cambia todo en términos de cómo nos organizamos y movilizamos políticamente. La respetabilidad y la política de identidad que muchos de nosotros adherimos se vuelven unidimensionales. Incluso aquellos de nosotros que tenemos algún tipo de comprensión materialista o marxista de nuestra historia y las condiciones actuales, nos anima a reevaluar la linea eurocentrista que a menudo seguimos.
La segunda edición de “Mundo Dividido Clase Dividida” incluye respuestas directas a sus críticos, la mayoría de los cuales son marxistas eurocéntricos. Dentro de estas respuestas, el autor incluye una frase de Ernesto “Che” Guevara de una entrevista en Italia en 1964.
“Estoy muy feliz por la clase obrera europea con sus altos salarios”, dijo.
“Pero no olviden quién está pagando esos salarios: nosotros. Millones de trabajadores y campesinos explotados en América Latina, África y Asia “.
El libro del Dr. Cope, entonces, es una bocanada de aire fresco para aquellos de nosotros que luchamos por desmantelar el sistema capitalista-imperialista y que estamos hartos del eurocentrismo de la izquierda en Europa, los Estados Unidos y en todo el Primer Mundo.
También es una aplicación muy necesaria del materialismo dialéctico, la ciencia comunista de la comprensión y el moldeamiento de la realidad, hasta los tiempos modernos. Analiza las condiciones objetivas actuales, proporcionándoles así una guía para aplicar nuevos métodos de lucha adaptados a las nuevas condiciones de la realidad.
En general, “Mundo Dividido Clase Dividida” puede describirse como científico, revolucionario y moderno.
Obtenga su copia aquí (hasta ahora solo esta disponible en inglés).
[…] el ejemplo proporcionado por el Dr. Zak Cope en su libro “Mundo Dividido Clase Dividida“. En 2012, alrededor de $1.7 billones de valor fueron transferidos de países no […]